Nueva Providencia 1881 Of. 1620 Providencia Santiago de Chile

Top

Posicionamiento Web (Twitter vs Facebook)

Posicionamiento Web (Twitter vs Facebook)

Red Social (Facebook) versus Red de Contenido (Twitter)

Posicionamiento Seo en Redes Sociales

Posicionamiento Seo en Redes Sociales

Las redes sociales, ya muy conocidas por nosotros; como lo son Facebook  y Twitter, son increíblemente potentes generadores de influencias, lo que provoca una lucha constante por estar cada vez más presente, por tener más seguidores y  ocupar un lugar cada vez más importante.

La gran disyuntiva Facebook vs. Twitter o el permanente análisis de las diferencias entre ambas y sus resultados con el fin de adoptar estrategias adecuadas y específicas, debe hacerse teniendo presente algunas variables.

¿Qué red social es más efectiva para acceder al público objetivo?, ¿es realmente cierto que Facebook cuente con mayor efectividad para las marcas?

Hay que tener claro que mientras Facebook es una red social basada en promoción de marcas, Twitter es una red social basada en promoción de  contenidos a través de su difusión y viralidad ilimitada.

Teniendo ésta diferencia básica presente, podemos confirmar que: la importancia específica de Twitter parte en la calidad de sus seguidores, el peso específico de Facebook está en las relaciones que se establecen. Ambas son  complementarias e  ideadas para lograr un objetivo final; acceder a potenciales clientes y mantener la fidelidad de los clientes consolidados.

En Facebook, las relaciones son las importantes y las  que cuentan, mientras que en Twitter son los usuarios los que deciden qué información quieren compartir.

Twitter es definido como un medio de comunicación, mientras que Facebook es un red social, diferentes claramente.  Las redes sociales basadas en la transmisión de información se ven como plataformas necesarias para la optimización de la distribución y el consumo de los usuarios, mientras que en Facebook lo importante es el entramado social, una vez identificada la necesidad de lograr la satisfacción de su usuario través de la unión de las personas.

En términos de seguimiento y popularidad Facebook aventaja a Twitter.

La información que se comparte en Facebook es social, lo que permite  valorar la exposición de aspectos  más personal de los usuarios, mientras que Twitter es un medio de comunicación en sí mismo, se comparten hechos y noticias, centrados en el aspecto profesional.

El público objetivo de Twitter es más homogéneo, con edades entre los 20 y  45 años, vinculados a la creatividad, las comunicaciones y las tecnologías de la información.

En cambio en Facebook el público es heterogéneo, no sólo en los rangos de edad, sino también en las necesidades e intereses mostrados.

En términos de ocio, lejos Facebook es mucho más lúdico que Twitter; juegos, test y aplicaciones más centradas en el ocio, inexistentes en la red basada en el microblogging

Grandes diferencias (y de seguro deben haber más) para explicar por qué el aspecto social y la información, no pueden caminar por separado, somos sociedad y  de la unión de  lo emocional y lo racional lograremos la puesta en marcha de nuevas opciones, más productivas, más competitivas, de mayor calidad y óptima eficiencia.

Pablo Herrera E

https://www.posicionamientobuscadores.cl

info@posicionamientobuscadores.cl

Pablo Herrera E. es Especialista en Posicionamiento Web, con más de 7 años de experiencia en el mundo del Marketing por Internet en SEO y SEM. <a href="https://plus.google.com/110774633279771562581?rel=author”">Pablo Herrera E.</a>

Sin comentarios

Deja tu comentario


*